EL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ENTREGA RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL EN MARZO

EL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR ENTREGA RECOMENDACIONES PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL EN MARZO

 

El Departamento de Bienestar del Poder Judicial pone a su disposición una serie de recomendaciones para fortalecer la salud mental durante el mes de marzo. Este período puede traer consigo altos niveles de estrés debido a la carga laboral y académica, por lo que es fundamental priorizar el bienestar emocional y psicológico.

Como parte de nuestro compromiso con la salud mental, estamos trabajando en la formalización de un convenio con el Centro de Terapia del Comportamiento, con el objetivo de ampliar el acceso a atención psicológica especializada para nuestros afiliados y afiliadas. Esta iniciativa busca brindar un apoyo concreto a quienes requieran herramientas para gestionar el estrés y mejorar su calidad de vida.

Mientras avanzamos en esta gestión, les invitamos a considerar las siguientes estrategias para fortalecer su bienestar emocional:

  1. Prácticas de relajación y manejo del estrés

Incorporar técnicas como la respiración profunda, meditación o el mindfulness puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la concentración. Dedicar unos minutos al día a la relajación contribuye a mantener un estado emocional equilibrado.

  1. Importancia del descanso y la desconexión

El sueño adecuado es clave para el bienestar mental. Se recomienda dormir entre 7 y 8 horas diarias y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. Asimismo, realizar pausas durante la jornada laboral ayuda a reducir la fatiga mental.

  1. Alimentación y salud emocional

El consumo de alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y omega-3 tiene un impacto positivo en el estado de ánimo. Priorizar frutas, verduras, frutos secos y pescados puede favorecer una mejor respuesta ante el estrés y la ansiedad.

  1. Espacios de recreación y apoyo social

Las actividades recreativas, como la lectura, la música o el ejercicio, contribuyen a reducir la tensión emocional. Además, compartir tiempo con familiares, amigos o colegas permite fortalecer los vínculos y generar una red de apoyo.

  1. Reconocer y gestionar emociones

Aceptar las emociones y expresarlas de manera saludable es fundamental para el equilibrio mental. Es recomendable escribir en un diario, hablar con alguien de confianza o buscar ayuda profesional en caso de ser necesario.

Cuidar la salud mental es una prioridad. Implementar estas estrategias contribuirá a afrontar marzo con mayor tranquilidad, bienestar y equilibrio emocional.


Volver