Talleres Recreativos y Culturales Gratuitos año 2017

Talleres Recreativos y Culturales Gratuitos año 2017

 

El Departamento de Bienestar del Poder Judicial en su constante preocupación por generar espacios recreativos dirigidos a mejorar la calidad de vida de sus Asociados, crea espacios de desarrollo extra laborales de actividad física, generando instancias de interrelación entre compañeros de trabajo y mejoramiento de la salud de los funcionarios del Poder Judicial.

Actualmente existe evidencia suficiente que indica que las personas que realizan actividad física de forma frecuente, obtienen una larga lista de beneficios para la salud, entre otros los que se mencionan a continuación:

 

A nivel físico

Elimina grasas y previene la obesidad

Aumenta la resistencia ante el agotamiento

Previene enfermedades coronarias

Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios

Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo

Favorece el crecimiento

Mejora el desarrollo muscular

Combate la osteoporosis

Mejora el rendimiento físico en general, aumentando niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.

Regula el estreñimiento provocado por el sedentarismo

Aumenta la capacidad vital

 

A nivel psíquico

Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos

Mejora los reflejos y la coordinación

Aporta sensación de bienestar

Elimina el estrés

Previene el insomnio y regula el sueño

 

A nivel socioafectivo

Estimula la participación e iniciativa

Estimula el afán de trabajo en grupo

Canaliza la agresividad

Favorece el autocontrol

Enseña a aceptar y superar las derrotas

Enseña a asumir responsabilidades y aceptar normas

Favorece y mejora la autoestima

Mejora la imagen corporal

 

Funcionamiento general para todos los Talleres a nivel nacional

 

  • Todos los Talleres, independientemente de la especialidad, tienen el mismo valor a cancelar de $200.000.- líquidos para el Profesor(a) a cargo, contra Boleta de Honorarios presentada.

 

  • Todos los Talleres tendrán una duración de 16 Horas cronológicas, las cuales se pueden realizar en el horario y cantidad de horas semanales que más acomode al grupo que participará.

 

  • Los Participantes deberán firmar una planilla de asistencia en cada clase, la cual es de responsabilidad del grupo y del Profesor(a) a cargo del Taller, ya que es el respaldo con el cual se cancelará el trabajo al Profesor(a).

 

  • Una vez terminado el Taller se inscribirá a otras 10 Personas interesadas.

 

  • Cada Socio(a) de Bienestar podrá participar en 1 Taller al año.

 

  • Los Talleres NO tendrán costo para el Socio(a) que participe en él.

 

  • Si el Taller tiene baja asistencia se suspenderá antes de terminar las 16 horas cronológicas y se dará la oportunidad a otro grupo interesado en participar.

 

Para solicitar talleres en la Región Metropolitana

Seguir los siguientes pasos:

  • Los interesados deben organizarse en grupos de mínimo 10 Personas (Socios de Bienestar) y elegir un Taller del listado que enviaremos próximamente o proponer uno nuevo que no esté incluido en los señalados.

 

  • Gestionar, con la Jefatura correspondiente a su lugar de trabajo, una autorización para realizar esta actividad y poder contar con un espacio adecuado para su desarrollo en los horarios que se estime pertinentes.

 

  • Enviar a Paula Moya Muñoz (pmoya@pjud.cl – Fono 2-23517054) un listado con los siguientes datos:
  • Nombre Completo de cada participante
  • RUT de cada participante
  • Taller escogido o propuesta de uno nuevo
  • Indicar días y horario de clases definidos por el grupo
  • Documento escaneado de la autorización de la Jefatura del Tribunal
    • Esperar confirmación de inicio del Taller.

 

  • Al finalizar el Taller, se debe enviar 2 fotografías del desarrollo de la actividad con la documentación que se solicitará como registro de su ejecución.

  

Para solicitar Talleres desde Regiones

Seguir los siguientes pasos:

 

  • Los interesados deben organizarse en grupos de 10 Personas (Socios de Bienestar) DE UNO O VARIOS TRIBUNALES O DEPENDENCIAS DEL PODER JUDICIAL y elegir un Representante del grupo para enviar los siguientes antecedentes:

 

Listado de participantes del taller con los siguientes datos:

  • Nombre Completo de cada inscrito
  • RUT de cada inscrito
  • Taller escogido
  • Días y horario de clases que el grupo defina
  • Adjuntar documento escaneado de la autorización de la Jefatura del Tribunal.
    • Esperar confirmación de inicio del Taller.

 

  • El grupo debe contactar a algún Profesor(a) que les realice el Taller en el ámbito o especialidad de su preferencia y el Representante del grupo debe enviar un correo electrónico a Paula Moya Muñoz (pmoya@pjud.cl) con los siguientes antecedentes del Profesor que realizará el Taller:
  • Currículum Vitae
  • Copia del Certificado de Título o Certificado de Capacitación
  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Programa de Trabajo del Taller preparado por el Profesor(a).
  • El Profesor(a) debe contar con Iniciación de Actividades en el Servicio de Impuestos Internos para efectos de la cancelación del Taller, lo que se realiza contra Boleta de Honorarios por un valor líquido de $ 200.000.-

 

  • El grupo organizado deberá gestionar con la Jefatura correspondiente una autorización para realizar esta actividad y poder contar con un espacio adecuado en el lugar de trabajo.
  • Al finalizar el Taller se debe enviar a Paula Moya Muñoz (pmoya@pjud.cl) la documentación de respaldo del taller debidamente firmada, la Boleta de Honorarios del Profesor(a) y 2 fotografías que reflejen el desarrollo de la actividad.

 

  

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR

“Cada día más y mejores beneficios para su familia”


Volver